El investigador Juan Diego Zamudio señala que el país exporta principalmente materias primas sin valor agregado, lo que limita su competitividad y presencia internacional.
El economista peruano Juan Diego Zamudio Padilla, investigador y docente radicado en Japón, advirtió que, pese a los discursos oficiales sobre el crecimiento de las exportaciones peruanas, no se observa una presencia real de productos con marca peruana en los mercados internacionales, especialmente en países como Japón.
A través de Radio Onda Azul en Puno, Zamudio señaló que, aunque el Perú exporta una gran cantidad de materias primas, falta valor agregado y estrategia de posicionamiento internacional, “en los mercados japoneses se pueden encontrar productos de Chile o de otros países de la región, pero no se ve ningún producto que lleve claramente el sello peruano”, dijo.
El especialista explicó que Japón valora la calidad, la presentación y la identidad del producto, aspectos que el Perú aún no logra consolidar debido a que la mayoría de los productos peruanos son exportados en materia prima lo que hace que pierda su valor en el mercado internacional, “tenemos productos de alta calidad, como el café, la quinua o el cacao, pero se exportan en bruto, sin marca ni diferenciación. Así es imposible competir con potencias que invierten en investigación, innovación y marketing”, precisó.
En ese sentido, instó a las autoridades, universidades y empresarios a trabajar de manera articulada para dar valor agregado a los productos nacionales y fortalecer su presencia global.