Graciela Muñiz alertó que el optimismo del Ministerio de Economía podría afectar el manejo de las finanzas públicas
Graciela Muñiz, economista del Consejo Privado de Competitividad, se refirió al Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima un crecimiento de 3,5 % para este año, cifra superior a la proyección del Banco Central de Reserva (3,1 %).
Advirtió que la proyección del MEF puede resultar ligeramente optimista, lo que genera riesgos en el manejo de las finanzas públicas. “Si los ingresos estimados están al alza y no se cumplen, se pueden originar problemas para cubrir los gastos programados”, señaló.
Recordó que la economía peruana depende fuertemente de la evolución de los precios internacionales de materias primas, sujetos a factores externos como conflictos bélicos, cambios en la política arancelaria de Estados Unidos y la inestabilidad de los mercados globales.
Asimismo, criticó la inconsistencia de la política tributaria, pues mientras el Marco Macroeconómico recomienda no ampliar exoneraciones, el Congreso ha aprobado nuevas medidas que reducen la recaudación. “Esto impacta directamente en los ingresos fiscales y amplía el déficit”, indicó.
“Llevamos dos años consecutivos con déficits mayores a lo proyectado y un incremento sostenido de la deuda. Si no se corrige, se generarán gastos difíciles de sostener que nos obligarán a endeudarnos más cada año”, finalizó.