Economista critica la parálisis de obras por impuestos en Perú por fallas en gobiernos locales y regionales


parálisis de obras por impuestos
parálisis de obras por impuestos

Franco Saito señala que las demoras y rotaciones de funcionarios están frenando el desarrollo de infraestructura en el país

El economista Franco Saito, integrante de la Red de Estudios para el Desarrollo, advirtió que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que fue creado en el Perú como alternativa para agilizar la inversión pública, está siendo afectado, no por falta de interés del sector privado, sino por deficiencias y retrasos generados desde el propio Estado.

Señaló que, si bien las OxI han permitido ejecutar infraestructura en menor tiempo y con mayores estándares de transparencia, los problemas vienen de la rotación constante de funcionarios en municipalidades y gobiernos regionales, lo que obliga a «volver a foja cero» expedientes ya aprobados.

«Hay un desorden institucional que termina paralizando o retrasando proyectos que ya estaban planificados», dijo y cuestionó que muchas municipalidades no cuentan con equipos técnicos capacitados ni priorizan una cartera de proyectos bajo este mecanismo, lo que reduce la oferta de obras para el sector privado. «Hay desconocimiento y falta de liderazgo político; los proyectos no responden siempre a las necesidades reales de la población», indicó.

También criticó las demoras en la emisión de certificados, documento con el cual las empresas recuperan su inversión como crédito tributario, lo que desincentiva la participación privada durante varios años. Finalmente, recalcó que el problema no es la herramienta, sino la incapacidad del Estado para sostener y ordenar la ejecución.