Eduardo Arana afirma que continuará la interdicción contra minería ilegal y no habrá cambios en la normativa


Foto: Eduardo Arana

El premier aseguró que no cederán ante presiones y que el proceso de formalización minera seguirá adelante con participación de gremios e instituciones

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró este jueves que el proceso de interdicción contra la minería ilegal continuará, y descartó cualquier posibilidad de modificar las normativas vigentes en respuesta a presiones externas.

Durante la cuarta sesión de la mesa técnica multisectorial sobre formalización minera, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el premier enfatizó que el Gobierno mantendrá una posición firme frente a las actividades mineras ilegales, y que la prioridad será consolidar el proceso de formalización minera con enfoque técnico y legal.

“No vamos a ceder ante las presiones para cambiar las normas legales que existen. El proceso de interdicción contra los mineros ilegales continúa”, declaró Arana.

El jefe del Gabinete también informó que se viene trabajando en la elaboración de un proyecto de ley sobre pequeña minería y minería artesanal, el cual será presentado al Congreso de la República. Dicho proyecto busca facilitar el acceso a la formalización para los mineros no registrados, permitiendo así que trabajadores y familias obtengan los beneficios de operar legalmente.

En la mesa técnica se acordó, además, generar una propuesta normativa que servirá de insumo para la Comisión de Energía y Minas del Congreso, la cual deberá instalarse en los próximos días. Este documento, según Arana, será enriquecido con los aportes de los propios mineros y de instituciones vinculadas al sector.

A la sesión asistieron el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; representantes del Ministerio Público, congresistas, defensores del pueblo y gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y la Federación de Productores Mineros Artesanales del Perú, entre otros.

Finalmente, Arana anunció que quedan cuatro sesiones más de la mesa técnica, tras las cuales se espera culminar con las normas y propuestas que orientarán el nuevo marco legal para una minería responsable y sostenible en el país.

Fuente: Agencia Andina