La falta de clasificación impide conocer el nivel de vulnerabilidad de estos hogares, autoridades locales impulsan campañas y barridos censales para cerrar la brecha.
El coordinador territorial Puno del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), Juan Carlos Choque, dio a conocer que existe una brecha del 22% de familias que no cuentan con una clasificación socioeconómica, por ende, se desconoce el nivel de vulnerabilidad en la que se encuentren para que puedan acceder a algún programa social que ofrece el Estado.
De la misma manera, detalló que solamente en el distrito de Puno, el 95% de hogares cuentan con esta clasificación socioeconómica, mientras que a nivel regional tan solo el 78%, “las municipalidades realizan campañas para poder captar a estas familias y cerrar la brecha”, dijo.
Finalmente, refirió que no solamente deben adoptar por dicha estrategia, sino también, con barridos censales a través de brigadas, como las que ya realizaron Puno, Juliaca, Azángaro, Ayaviri, San Miguel e Ilave.