Colegio Químico Farmacéutico advierte graves riesgos para la salud pública por medicamentos adulterados y falta de supervisión
El decano del Colegio Químico Farmacéutico de Puno, Yuri Mendiola Espinoza, considera que al menos el 80 % de las boticas y farmacias en la región operan de manera ilegal, sin autorización sanitaria ni supervisión profesional. Esta situación pone en grave riesgo la salud pública, especialmente por la posible venta de medicamentos adulterados o “bamba”.
Explicó que, según datos compartidos por la Dirección Regional de Medicamentos (Diremid), solo existen 400 establecimientos farmacéuticos formales en toda la región, frente a un estimado de más de 3,000 negocios informales, donde no hay garantía sobre el origen de los productos ni la presencia de un químico farmacéutico que supervise su dispensación.
“Estamos en una región fronteriza, donde la informalidad y el contrabando se han vuelto parte del día a día, pero cuando hablamos de salud, no se puede improvisar. Un error en la composición de un medicamento puede ser letal”, advirtió, haciendo referencia reciente a casos como el de sueros contaminados que causaron muertes en el país.
Cuestionó que muchos de estos locales funcionan como simples tiendas comerciales, sin cumplir los estándares de almacenamiento, control de temperatura o presencia de personal profesional. “La población debe exigir ver la resolución sanitaria del local, el título del químico farmacéutico y verificar si quien atiende está capacitado”, refirió.