En Puno, el Ministerio de la Mujer promueve la autonomía económica femenina a través de jornadas de capacitación sobre formalización, educación financiera y digitalización comercial.
El pasado jueves se llevó a cabo el “Jueves de Emprendedoras” en la ciudad de Puno, por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al respecto, su representante, Armando Barreto Carbajal, recordó que dicha actividad está enmarcada en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres que tiene que ver con el fortalecimiento de su autonomía económica.
Resalto que, según datos nacionales, 80 de cada 100 emprendimientos son liderados por mujeres, pero la mayoría son informales, debido a la falta de información sobre beneficios de contar con un RUC, por lo que en estas actividades se les capacita para que puedan gestionar adecuadamente sus negocios, con información sobre educación financiera, formalización, digitalización comercial, entre otros.
“Hay entidades públicas y privadas que trabajan el desarrollo económico y deberían sumarse a la mesa multi actor, liderada por la gerencia de desarrollo económico. La única forma de impulsar de manera sostenible toda esta mejora es entendiendo estos procesos, pero también comprometiéndonos al apoyo y seguimiento”, explicó.