«El Ande en cada pincelada»: Alcides Catacora Pinazo y la esencia aimara en acuarela


En el programa “Pensar Puno” de Radio Onda Azul, el artista plástico aimara Alcides Catacora resaltó cómo sus obras capturan el paisaje, la memoria y el espíritu colectivo del altiplano a través de la técnica de la acuarela.

Hoy en el programa cultural “Pensar Puno” de Radio Onda Azul, se habló de el “Ande en cada pincelada, acuarelas de Alcides Catacora Pinazo”, en ella se conoció el arte del maestro Catacora, que captura la cultura andina, entorno del paisaje y la colectividad de pueblo aimara.

Este pintor ha dedicado su producción artística a la representación del paisaje andino, del presente y del pasado iluminado por su imaginación, para el maestro el ande es una fuente inagotable que inspira sus pinceles, la característica de sus obras es el manejo del color y la aplicación de la acuarela.

El artista nacido en Chucuito, que expresa en sus obras paisajes, escenas de Puno y el altiplano, narró de las maravillas con que cuenta su provincia natal, como el cerro Atoja, estuvo siempre presente desde su niñez; el trinar de los pájaros, el movimiento de los eucaliptos, el admirar el rostro aimara de niños, jóvenes y adultos, fue el prototipo, la referencia estética para que después se consolide como pintor.

Refriéndose a sus obras en acuarela, dijo que es una técnica rápida y puede permitirse trabajar en el campo, con su forma particular de tomar apuntes, garabatos, bocetos o hacer un desarrollo cuidadoso de la descripción.

En otro momento el también docente de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa, indicó que tras realizar sus obras evidenció que el hombre aimara y puneño ha logrado un trabajo colectivo en su diario vivir, desde tiempos inmemorables, según el maestro esta actitud de trabajo colectivo debe ser replicado a nivel de todo el territorio nacional, pero; lastimosamente se iría perdiendo.