El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se queda con 133 cardenales electores


Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Dos purpurados, uno español y otro bosnio, no participarán en la votación por motivos de salud; el cónclave comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina

A pocos días del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el Vaticano confirmó que dos cardenales no podrán participar por razones de salud, reduciendo a 133 el número de electores. Aunque la Santa Sede no reveló sus nombres, la Conferencia Episcopal Española confirmó que uno de ellos es Antonio Cañizares, de 79 años y arzobispo emérito de Valencia.

El cónclave, que comienza el próximo 7 de mayo, se llevará a cabo bajo el tradicional hermetismo en la Capilla Sixtina. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar; inicialmente se esperaban 135 electores de los 252 miembros del Colegio Cardenalicio.

Las reuniones previas, conocidas como congregaciones generales, han abordado temas clave como la evangelización, la paz y los escándalos de abusos en la Iglesia. Estas sesiones buscan preparar el terreno para una elección que se espera breve, posiblemente de dos o tres días, según el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako.

El sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, deberá continuar, o reformular, el legado del primer pontífice latinoamericano. Entre los favoritos para sucederlo destacan los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, el filipino Luis Antonio Tagle y el ghanés Peter Turkson.

Mientras tanto, frente a la columnata de San Pedro, los cardenales ingresan en silencio a sus deliberaciones, bajo la mirada insistente de la prensa mundial. La elección concluirá cuando una fumata blanca anuncie al mundo: Habemus papam.