El excongresista cuestionó la efectividad de esta medida, señalando que el problema radica en la falta de inteligencia y la corrupción institucional.


Estado de emergencia no frenará extorsiones
Estado de emergencia no frenará extorsiones

El estado de emergencia no frenará extorsiones sin inteligencia policial ni lucha contra la corrupción, advierte Sergio Tejada: “Hemos tenido 32 estados de emergencia en estos años y todo sigue igual”, enfatizó.

Tras la reciente declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao, que se ha anunciado en vísperas por el Poder Ejecutivo en respuesta a las extorsiones y la criminalidad organizada, el excongresista Sergio Tejada advirtió que esta estrategia podría ser insuficiente si no se enfrenta primero la falta de inteligencia policial y los altos niveles de corrupción dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los centros penitenciarios.

Señaló que durante los últimos gobiernos se han implementado hasta 32 estados de emergencia sin lograr resultados concretos en la reducción de extorsiones o asesinatos.

Recordó en esa misma línea que los extorsionadores no actúan en las calles ni en grandes grupos, por lo que restringir derechos como la libertad de reunión afecta más a la protesta social que a las mafias delictivas, “la extorsión no se combate con militares en las calles, sino con inteligencia policial y un sistema libre de corrupción”, afirmó.

Puntualizó que uno de los principales obstáculos es la debilidad del sistema de inteligencia de la PNP, que no cuenta con herramientas tecnológicas ni personal especializado suficientes para identificar y desarticular redes delictivas. A ello se suma la creciente corrupción dentro de la institución policial, donde se han denunciado casos de agentes involucrados en extorsiones, cobros ilegales y vínculos con bandas organizadas.

¿Realmente el estado de emergencia permitirá frenar las extorsiones o solo será una respuesta política momentánea? Por qué puede que se capturen a los delincuentes, pero si se tiene una cadena de corrupción, las cárceles se vuelven oficinas que están al servicio de extorsionadoras que están trabajando con toda la tranquilidad ahí 24/7”, cuestionó.