Dirigentes advierten niveles críticos de acidez y metales pesados en el río, y plantean replicar modelo exitoso de descontaminación aplicado en Condoraque.
Ante los alarmantes niveles de contaminación que presenta el río Llallimayo en la actualidad, el Frente de Defensa de los Recursos Hídricos anunció que presentará al Gobierno Central una propuesta técnica para la construcción urgente de una planta de tratamiento de aguas residuales.
El presidente del Frente, Marcelino Surco Quispe, advirtió que el río registra un pH de apenas 3 (agua más acida), y una alta presencia de metales pesados, lo que viene afectando gravemente a las comunidades ganaderas y poniendo en riesgo la salud de la población, “lo que queremos es la descontaminación del río Llallimayo, porque la situación ya es insostenible”, enfatizó.
En este sentido, mencionó que la propuesta se viene sustentando en la experiencia de la empresa Cumbres del Sur en Condoraque, donde una planta de tratamiento logró neutralizar la acidez del agua, elevando su pH a niveles de 7.5 a 8, y redujo significativamente los metales pesados, “esto demuestra que una planta de tratamiento sí funciona. Queremos que se replique el modelo en Llallimayo”, remarcó. Finalmente, el dirigente insistió en que la prioridad es detener de inmediato la contaminación y garantizar un uso responsable del agua, “si queremos hablar de minería responsable, tiene que ser respetando el medio ambiente y la vida de nuestras comunidades”, dijo.