El presidente del Congreso asegura que las interpelaciones no son sinónimo de censura y que los ministros continuarán en sus cargos si responden satisfactoriamente
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, restó importancia a las cuatro interpelaciones presentadas contra ministros del gabinete de Dina Boluarte, entre ellos César Vásquez (Minsa), Morgan Quero (Minedu), Raúl Pérez-Reyes (MTC) y Leslie Urteaga (Midis). Salhuana enfatizó que las interpelaciones no implican censura, sino un ejercicio democrático en el cual los ministros pueden continuar en sus funciones si sus respuestas son satisfactorias.
En declaraciones a la prensa, el presidente del Congreso señaló que no hay motivo para alterarse ni fastidiarse, y resaltó que las interpelaciones deben ser vistas como un mecanismo democrático. Recordó que el objetivo no es la destitución inmediata de los ministros, sino que se les da la oportunidad de aclarar los cuestionamientos que se les han planteado.
El último 2 de abril, el Congreso aprobó una interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, programada para el 9 de abril, a raíz de varios cuestionamientos sobre su gestión. Además, el 3 de abril se presentaron mociones para interpelar a otros ministros, principalmente por la gestión de la salud pública, los retrasos en la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, y problemas en el programa social Wasi Mikuna.
Por otro lado, Salhuana descartó la posibilidad de que el Ejecutivo recurra a la cuestión de confianza en respuesta a las interpelaciones, destacando que conoce al premier Adrianzén como una persona democrática que acudirá al Congreso a dar explicaciones sin mayores inconvenientes.
Fuente: La República