Elecciones 2026: El reto democrático más grande del Perú


Elecciones 2026
Elecciones 2026

Analista advierte sobre fragmentación, alianzas apresuradas y caos en la logística electoral

El analista político Edgar Mancha Pineda se refirió a la aprobación del cronograma oficial para el proceso de las elecciones generales del próximo año, 2026. En ese sentido, dijo que este proceso se perfila como uno de los más complejos en la historia democrática del país, debido a la gran cantidad de partidos políticos inscritos.

“A la fecha, 41 partidos ya figuran en el registro oficial, y se estima que la cifra podría alcanzar hasta 50 agrupaciones. Nunca antes el Perú ha tenido un panorama tan fragmentado. Esto no solo complica el análisis ciudadano de las propuestas, sino que hace inviable un debate claro y efectivo”, dijo.

Asimismo, mencionó que uno de los puntos más críticos es la dificultad que muchos partidos enfrentarán para superar la valla electoral mínima, que actualmente exige un 5 % de votos válidos a nivel nacional, lo que ha provocado un ambiente de negociaciones aceleradas para formar alianzas electorales.

De la misma manera, RENIEC proyecta que más de 27 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar. Sin embargo, la gran cantidad de partidos y candidatos ha generado preocupaciones sobre la logística electoral. Entre ellas, la dimensión del acta de votación, que, según se ha indicado, podría convertirse en una especie de “sábana” por su tamaño, aumentando el riesgo de confusión entre los votantes.

“Esperamos que los partidos actúen con responsabilidad, que piensen en el país y no solo en las cifras. Es tiempo de fortalecer la democracia, no de atomizarla aún más”, finalizó.