Una histórica inversión protege más de 1,500 piezas religiosas y abre las puertas del monasterio por primera vez a los visitantes
Tras dos años de trabajo conjunto, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, el Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) inauguraron una nueva sala de exhibición en el Monasterio de Santa Teresa. Esta acción forma parte del proyecto 2023 del Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés).
Gracias a una inversión de $255,000 dólares otorgados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se logró registrar, conservar y proteger más de 1,500 piezas religiosas e históricas que ahora están disponibles al público en condiciones seguras, evitando así su deterioro, robo o tráfico ilícito.
Por primera vez en su historia, el Monasterio de Santa Teresa abre sus puertas para que el público pueda apreciar directamente esta valiosa colección. Este hecho marca un hito en la difusión y salvaguarda del patrimonio cultural ayacuchano.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Joan Perkins; representantes del Monasterio y del Ministerio de Cultura; el director general de UTEC, Javier Bustamante; y el arzobispo de Ayacucho, Monseñor Salvador Piñeiro.
Desde su creación en 2001, el Fondo del Embajador ha financiado 36 proyectos en 16 regiones del Perú, con una inversión acumulada de más de $4.1 millones. Esta nueva inauguración se da en el marco del Bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos, reafirmando el compromiso mutuo por proteger el patrimonio cultural y combatir el tráfico ilícito de bienes históricos.
A través del AFCP, Estados Unidos continúa impulsando la preservación de sitios históricos y colecciones culturales a nivel mundial, fortaleciendo la cooperación internacional y la seguridad regional frente a las amenazas del crimen transnacional.