Empleados civiles del Ejército protestan por demora en negociación colectiva


Sinepep Puno

Trabajadores civiles del Ejército protestan a nivel nacional exigiendo mejoras salariales, derogación de la Ley 1666 y atención del MEF ante años de promesas incumplidas y sueldos por debajo del mínimo

Integrantes del Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Ejército del Perú (Sinepep), encabezados por el delegado base Puno, Pedro Aroquipa, realizaron una protesta en rechazo a la demora del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el proceso de negociación colectiva. La medida, que se ejecuta a nivel nacional, busca visibilizar las demandas económicas y laborales de los trabajadores civiles administrativos del Ejército.

Según Aroquipa, los reclamos no son recientes y obedecen a promesas incumplidas desde hace varios años. Denuncian que sus sueldos están por debajo del salario mínimo, con haberes promedio que no superan los S/ 1,000, afectando su calidad de vida. Además, exigen la derogación de la Ley 1666, norma que, según indican, limita las negociaciones colectivas en el sector público.

“Estamos en pie de lucha porque no hay voluntad del MEF para atender nuestras demandas. La negociación colectiva está estancada y no se ha avanzado nada desde el año pasado”, señaló.

Los trabajadores protestan también por la falta de diálogo institucional y la ausencia de mejoras económicas en el último pliego de reclamos. La movilización involucra a empleados civiles de diversas regiones como Ilave, Juliaca, Huancané y Puno, entre otros.

Finalmente, no se descartan nuevas medidas de fuerza si el Gobierno continúa sin atender sus solicitudes.