Mypes cuestionan sanciones desiguales y piden reactivar el fraccionamiento especial de deudas
Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, mencionó que se vienen sosteniendo reuniones con altos funcionarios de la SUNAT, en las que se abordan temas como la informalidad, la capacitación y el diálogo directo. “Entre las principales propuestas está la reactivación del Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias (FRAES), el mismo que permitiría a las mypes cumplir con sus obligaciones tributarias de manera ordenada”, dijo.
Asimismo, cuestionó la diferencia de las multas aplicadas por la administración tributaria. “No puede ser que una empresa que apenas tiene un capital de 1,000 o 2,000 soles reciba la misma sanción de 4,200 soles que una compañía que factura 100 millones”, señaló, y defendió la propuesta de que las sanciones sean proporcionales a la facturación de cada empresa.
Pidió que la SUNAT otorgue automáticamente fraccionamientos de deuda a las empresas que demuestren problemas de pago, considerando que la reactivación económica aún no llega al sector más pequeño. “Según datos que se tiene, las bodegas, que en 2022-2023 facturaron 1,500 millones de soles, redujeron sus ingresos a la mitad en 2023-2024”, indicó.
Criticó normativas que afectan directamente a las bodegas, como la ley seca en elecciones, las restricciones de venta en zonas deportivas y la propuesta de ley “antiobesidad”, que busca prohibir la venta de gaseosas y snacks a menores de 18 años. “El Estado prefiere prohibir en vez de educar. No se trata de impedir que un joven compre una galleta, sino de enseñarle a consumir con responsabilidad”, señaló.