La asociación destaca la falta de especialistas en la región de Puno y llama a fortalecer redes de apoyo para personas dentro del espectro autista.
El 2 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar las necesidades y derechos de las personas dentro del espectro autista. En una reciente entrevista en Radio Onda Azul, Itzel Gabriela Vargas Moscoso, presidenta de la asociación «Puno Corazón Azul», destacó la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con autismo en todas las edades.
Explicó que el autismo es una condición del neurodesarrollo dentro de un espectro, lo que significa que cada persona lo experimenta de manera diferente. Enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre docentes y padres para mejorar la inclusión en las escuelas, donde muchas veces los niños con autismo enfrentan barreras que dificultan su desarrollo.
Asimismo, preciso que, uno de los principales desafíos que enfrenta la región de Puno es la falta de especialistas en el tema, pero a pesar de esta carencia, algunas personas sin formación en neurociencia han impulsado espacios inclusivos desde la empatía y el compromiso social. “Este esfuerzo ha sido fundamental para ofrecer apoyo a familias que, de otro modo, se sentirían desamparadas”, dijo.
En esta línea, abordó el impacto del diagnóstico en las familias, “muchas madres enfrentan solas la crianza de sus hijos con autismo debido al abandono paterno, lo que agrava la falta de apoyo psicológico y social”, dijo, al tiempo de enfatizar que pese a esta situación es necesario la detección temprana, ya que muchas veces el entorno inmediato minimiza las señales de alerta, atribuyéndolas a la sobreprotección o a estilos de crianza.
Destacó además sobre la importancia de la sensibilización para que la sociedad comprenda que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que requiere comprensión y adaptaciones para fomentar la inclusión, “cada niño con autismo tiene talentos únicos y una forma especial de ver el mundo. La clave está en brindarles oportunidades y apoyo adecuado para que puedan desarrollarse plenamente”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general para fortalecer los espacios de apoyo y generar redes de contención familiar y profesional. La educación y la concienciación son pasos esenciales para construir una sociedad más inclusiva y empática con las personas autistas y sus familias.