En julio se realizará el juicio oral contra los presuntos responsables de seis personas fallecidas en movilizaciones del 2011


familiares de personas fallecidas en protestas del 2011
familiares de personas fallecidas en protestas del 2011

En las 2011 seis personas fallecieron en un intento de tomar el aeropuerto Manco Cápac de Juliaca, tras movilizaciones por la contaminación de la cuenca Ramis, sus familiares hasta el momento no encuentran justicia

Ronald Huamán Huayta, presidente de la Asociación de Víctimas, lamentó que, no haya justicia para los fallecidos de la represión policial, a pesar de ya haber pasado 13 años, donde 6 personas fallecieron en un intento de tomar el aeropuerto Manco Cápac de la ciudad de Juliaca. “Quisiéramos el apoyo de las autoridades porque no conseguimos justicia hasta ahora”, señaló.

El también hijo de una de las víctimas del distrito de Asillo, recordó que, cientos de pobladores afectados por la contaminación de la cuenca Ramis, se trasladaron en una movilización hasta exteriores del aeropuerto, sin embargo, fueron reprimidos por los efectivos policiales, donde seis pobladores de Azángaro dejaron de existir y más de 60 terminaron con heridas de bala.

Carlos Torres Rodríguez, abogado de los familiares, dijo que, después de 13 años de esta lucha legal, el próximo 15 de julio a las 2 pm se realizará el juicio oral de manera presencial por el delito de homicidio calificado y lesiones graves contra Ever Raúl Rosas Bejarano, el entonces general de la 12va región policial de Puno, Enrique Dávila Ordóñez, jefe de seguridad externa, Óscar Daniel Espinoza Herrera, jefe interno de Seguridad y otros implicados en este caso.

Además, mencionó que, a 13 años del hecho, no recibieron ninguna reparación civil del Estado peruano, “jamás hemos recibido un solo centavo del gobierno o autoridad de la cuenca Ramis, no hemos tenido el apoyo económico de nadie, si hemos llegado aquí, ha sido por la unidad entre familiares”, señaló.