La Corte Superior de Justicia exige un sistema transparente para enfrentar la corrupción
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Benny Álvarez Quiñones, manifestó la urgente necesidad de implementar un Observatorio Anticorrupción en la región, con el objetivo de permitir a la ciudadanía hacer un seguimiento detallado a los procesos por corrupción, desde su inicio hasta su resolución en instancias fiscales, judiciales o administrativas. Durante un curso de sensibilización organizado por el Comité Regional Anticorrupción, señaló que actualmente no existe un sistema que garantice el acceso público a estos datos, lo que limita la transparencia y la vigilancia ciudadana sobre casos emblemáticos.
Asimismo, cuestionó la falta de voluntad política para enfrentar de forma frontal la corrupción e impulsar reformas en temas de integridad. “Esta situación no solo se refleja en Puno, sino en todo el país”, remarcó. Manifestó que, a nivel nacional, el 22% de los casos de corrupción involucra a gobiernos regionales y se estima que anualmente se pierden más de 22 mil millones de soles por este flagelo, recursos que podrían ser destinados, por ejemplo, a la construcción de más de 1,500 instituciones educativas, añadió.
En ese contexto, el titular de la Corte advirtió que no existen estadísticas claras sobre el avance de procesos fiscales, judiciales o administrativos por casos de corrupción, situación que debería ser asumida con responsabilidad por el Comité Regional Anticorrupción. Además, admitió que en el sistema de justicia persisten retrasos en la tramitación de estos casos, debido a factores como la sobrecarga procesal y limitaciones logísticas, lo que evidencia que aún queda mucho por trabajar en la lucha contra la corrupción en la región y el país.