Enfrentamientos en Iquitos por llegada de Dina Boluarte dejó al menos 17 heridos


Enfrentamiento en Iquitos

La visita de la presidenta a Loreto para clausurar el Consejo Regional de Estado generó protestas y una fuerte respuesta policial. La Defensoría reporta 15 manifestantes y 2 agentes heridos por perdigones y gases lacrimógenos

La visita de la presidenta Dina Boluarte a Iquitos, Loreto, para participar en la clausura del octavo Consejo Regional de Estado, desató una jornada de protestas y enfrentamientos que dejó al menos 17 heridos y obligó a suspender las clases escolares en zonas cercanas.

Según informó la Defensoría del Pueblo, el saldo de los disturbios incluye 15 manifestantes heridos y 2 efectivos policiales, producto del uso de gases lacrimógenos y balas de perdigones por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) para dispersar a los ciudadanos que intentaron acercarse a la villa de la Fuerza Aérea del Perú, donde se desarrollaba el evento oficial.

Las protestas iniciaron en horas de la mañana en la plaza 28 de Julio, convocadas por gremios como la CGTP, construcción civil y otras organizaciones sociales. Los manifestantes rechazaban la presencia de Boluarte por su reciente aumento de sueldo y la falta de atención a demandas regionales, como la interconexión eléctrica, acceso a agua potable, mejoras en internet y la erradicación de la minería ilegal.

El enfrentamiento se intensificó cuando miembros de la Unidad de Servicios Especiales (USE) bloquearon el paso de los manifestantes en la avenida Mariscal Cáceres, lo que derivó en un intercambio de objetos contundentes y el uso de armas no letales por parte de la policía. Como consecuencia, los vecinos de zonas aledañas como las calles Atlántida, Soledad y Alzamora se vieron afectados por los gases lacrimógenos.

El jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, Abel Chiroque Becerra, informó que se abrirán investigaciones sobre el uso de la fuerza y el origen de los heridos. Asimismo, criticó la falta de coordinación con las instituciones educativas que continuaron sus clases pese a los disturbios: “Los directores indicaron que no fueron informados. Si lo hubieran sabido, habrían suspendido las actividades por prevención”.

La situación en Loreto refleja el profundo descontento ciudadano con la gestión de Boluarte, cuya aprobación se mantiene por debajo del 4% a nivel nacional, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En el grupo etario de 25 a 39 años, la desaprobación alcanza un 96.1%, consolidando el rechazo hacia el Ejecutivo, especialmente en regiones como la Amazonía.

Fuente: La República