Escándalo de firmas falsas golpea a partido de Martín Vizcarra: Reniec detecta más de 5.000 irregularidades


Expresidente de la República

Informe de Reniec revela que Perú Primero, agrupación del expresidente Vizcarra, presentó rúbricas supuestamente firmadas por una sola persona en su proceso de inscripción ante el JNE. También está implicado el partido de Guillermo Bermejo

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido político Perú Primero, que postula al expresidente Martín Vizcarra, habría presentado más de 5.000 firmas falsas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), como parte del proceso para lograr su inscripción de cara a las elecciones generales de 2026.

El informe, difundido por el programa de investigación de un medio de comunicación nacional, reveló que dichas rúbricas fueron presuntamente firmadas por una sola persona en distintas fechas durante los años 2022 y 2024. Reniec concluyó que existían “convergencias gráficas similares” en miles de firmas, lo que sugiere una falsificación masiva.

Por ejemplo, el 9 de noviembre de 2022, Perú Primero presentó 25.189 firmas, de las cuales 31.8% fueron rechazadas; ese patrón se repitió en varias fechas posteriores, alcanzando en total más de 5.000 firmas inválidas solo por esta presunta irregularidad.

En paralelo, el partido Voces por el Pueblo, liderado por Guillermo Bermejo, también fue señalado por presentar cerca de 4.000 firmas falsas, con porcentajes de rechazo que llegaron hasta el 84% en una de las entregas revisadas por Reniec.

Ante el creciente escándalo, el presidente del JNE, Roberto Burneo, y la jefa del Reniec, Carmen Velarde, anunciaron que presentarán denuncias formales ante el Ministerio Público contra las agrupaciones involucradas. Asimismo, eliminaron el cobro de S/46.20 que se exigía para el trámite de desafiliación política, en respuesta a la indignación ciudadana por las afiliaciones sin consentimiento.

“Venimos denunciando ante el Ministerio Público a las organizaciones políticas que habían incurrido en la presentación de firmas sin autorización. El sustento de estas denuncias se basa en 130 informes técnicos de Reniec y más de 238 mil firmas invalidadas”, precisaron las autoridades en una conferencia de prensa el pasado 23 de abril.

Fuente: La República