Escándalo en Piura: Más de 80 niños intoxicados tras consumir alimentos de Wasi Mikuna


80 alumnos de primaria y secundaria intoxicados
80 alumnos de primaria y secundaria intoxicados

Padres indignados denuncian la «ineficiencia y corrupción» del programa estatal, mientras los menores son atendidos por intoxicación masiva. Exigen respuestas urgentes

Un nuevo escándalo por intoxicación masiva ha sacudido a la región de Piura, luego de que más de 80 alumnos de primaria y secundaria sufrieran severos síntomas tras consumir el desayuno proporcionado por el programa estatal Wasi Mikuna (anteriormente conocido como Qali Warma). Los menores fueron atendidos de emergencia en el centro de salud de Pachitea, donde los padres de familia expresaron su indignación por la calidad de los alimentos distribuidos y la presunta corrupción detrás del programa.

Los hechos ocurrieron la mañana del 3 de abril, cuando los estudiantes de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz consumieron un desayuno que consistía en arroz, un bebible de harina de plátano y una conserva de atún de la marca Karpez. Apenas 30 minutos después de la ingestión, comenzaron a presentar síntomas de intoxicación, incluyendo picazón en el cuerpo, ronchas y dolor abdominal intenso. Según el director del centro educativo, Luis Córdoba Calle, el alimento que causó el brote de intoxicación fue la conserva de atún. La distribución de estos productos fue suspendida inmediatamente, pero el daño ya estaba hecho.

En el centro de salud de Pachitea, los médicos y personal sanitario se vieron desbordados por la cantidad de pacientes. «Un 70% de los afectados comenzó a presentar náuseas y vómitos. Algunos casos presentaron presión alta y taquicardia, por lo que fueron referidos a otros centros», explicó el doctor Julio Barrena Dioses, jefe del centro de salud. Afortunadamente, no se registraron casos graves.

Los padres de los menores afectados no solo exigieron respuestas a las autoridades, sino que también se mostraron furiosos por la falta de control y transparencia en la distribución de los alimentos. “¡No son animales los que están comiendo, son niños!” exclamó una madre, mientras otros padres demandaban que los funcionarios del programa Wasi Mikuna y los congresistas probasen los alimentos en cuestión. «Estamos cansados de tanta corrupción, ya basta de que nuestros hijos paguen las consecuencias», gritó Katixa Delgado Sánchez, madre de una niña de 14 años que resultó intoxicada.

La situación no es un caso aislado. Solo el día anterior, el 2 de abril, 18 escolares en Bagua Grande, Amazonas, también fueron intoxicados por los alimentos distribuidos por Wasi Mikuna, lo que ha provocado una serie de reclamos por parte de la población y las autoridades locales.

En respuesta a la situación en Piura, la directora ejecutiva del programa Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo, informó que la distribución de la conserva de pescado y el bebible de harina de plátano ha sido suspendida mientras se realizan las investigaciones pertinentes. Este tipo de medidas también se aplicaron en Bagua Grande, donde los alimentos involucrados en el incidente fueron paralizados temporalmente.

Además, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Contraloría General del Estado han comenzado a investigar el caso, tomando muestras de los alimentos para determinar las causas de la intoxicación.

Mientras tanto, la indignación de los padres crece, y las autoridades de salud, aunque activaron protocolos de emergencia para trasladar a los afectados a otros centros de salud, deben enfrentar las críticas por la falta de control sobre los alimentos distribuidos a los estudiantes más vulnerables del país.