Más de 70 estudiantes de comunidades rurales presentarán un libro ilustrado que promueve la educación ambiental y el cuidado del ecosistema lacustre
Con el objetivo de promover la educación ambiental y la conservación del Lago Titicaca, la estudiante Milagros Espinoza Jiménez, representante de la UWC (Colegios del Mundo Unidos) y parte del proyecto T’ikari, impulsa una iniciativa que involucra a escolares de diversas comunidades del altiplano.
Señaló que la actividad contempla la participación de aproximadamente 70 estudiantes de nivel secundario, provenientes de al menos 10 instituciones educativas públicas de zonas como Arapa, Chupa, Luquina Chico, entre otras localidades aledañas al lago.
Mencionó que ellos han trabajado en la creación de un libro de stickers ilustrado íntegramente por los propios alumnos, el cual será presentado oficialmente el próximo 15 de agosto en la Casa de la Cultura de Puno.
Detalló que el contenido del libro refleja las ideas y propuestas de los escolares para proteger el Lago Titicaca, así como su fauna y flora emblemática, destacando especies como el zambullidor del Titicaca y la rana gigante, que forman parte del patrimonio del ecosistema lacustre.
Destacó que este proyecto busca no solo concientizar sobre la importancia de conservar el Lago Titicaca, sino también empoderar a los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.