ESFA Puno celebra el Día de la Canción Criolla con recital de piano que emocionó al público


ESFA Puno celebra el Día de la Canción Criolla
ESFA Puno celebra el Día de la Canción Criolla

Más de 50 estudiantes demostraron su talento en una velada donde el arte y la identidad peruana se unieron en perfecta armonía

Arte y emoción se unieron en una velada inolvidable en la Casa de la Cultura de Puno, donde más de 50 estudiantes del ESFA Puno ofrecieron un recital de piano en homenaje al Día de la Canción Criolla. Bajo la dirección del maestro Germain Humpiri, docente de la carrera profesional de Música, los jóvenes artistas demostraron su talento, disciplina y amor por el arte a través de interpretaciones que arrancaron aplausos y emociones entre los asistentes.

El espectáculo fue una muestra del esfuerzo constante de los futuros músicos del altiplano. Desde horas de la tarde, el recinto cultural se llenó de público que disfrutó de un recorrido musical que fusionó lo clásico y lo peruano: piezas de Chopin y Mier se entrelazaron con los acordes de “Vírgenes del Sol”, “La flor de la canela”, “Mi Perú”, “Ódiame” y otros temas emblemáticos del repertorio criollo. Cada nota fue un homenaje a la identidad musical del país y al trabajo artesanal que caracteriza la enseñanza del ESFA.

Además del piano, el recital contó con la destacada participación del coro polifónico y la estudiantina del ESFA, que pusieron el broche de oro con los tradicionales huaynos puneños, haciendo vibrar el auditorio. El maestro Humpiri resaltó que este evento es el resultado del esfuerzo académico y artístico de los estudiantes. “Es importante que la población vea el fruto del aprendizaje; detrás de cada presentación hay dedicación y sensibilidad artística”, afirmó.

El recital culminó entre ovaciones y orgullo local, reafirmando que el talento joven puneño mantiene viva la esencia del arte peruano. En el Día de la Canción Criolla, la música volvió a unir generaciones, demostrando que en Puno, el arte no solo se enseña, sino que se vive con el alma.