Especialista aclara quiénes pueden ser considerados herederos ilegítimos y las causales de indignidad


El abogado Jacinto Ticona explicó en el “Espacio Jurídico” que la ley contempla motivos específicos para excluir a un heredero, como actos de violencia, calumnias o falsificación de testamentos.

En el reciente programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona abordó un tema poco conocido pero de gran relevancia en los procesos sucesorios: las causales de indignidad, es decir, los motivos por los cuales una persona puede ser declarada heredero ilegítimo y quedar excluida de la herencia.

El especialista explicó que, si bien muchas personas creen que todos los hijos tienen derecho a heredar, la ley establece situaciones específicas en las que un heredero puede perder ese derecho, “no todos heredan, existen causales de indignidad que la ley contempla, y es importante que la población las conozca para evitar conflictos familiares posteriores”, señaló.

Indicó que, estos casos suelen surgir después del fallecimiento del causante, cuando los familiares recuerdan hechos de violencia o actos graves que uno de los herederos pudo haber cometido. Entre las causales más frecuentes mencionó el homicidio o tentativa de homicidio contra el padre, madre u otros familiares directos; las lesiones graves; las denuncias maliciosas o calumnias; así como la alteración, falsificación o destrucción de un testamento.

Si alguno de los herederos ha cometido un acto indigno, los demás pueden iniciar un proceso judicial para solicitar su exclusión. No es algo que se haga ‘a la fuerza’, debe probarse con documentos, sentencias o testimonios”, precisó el abogado.

Asimismo, explicó que un testador puede desheredar a sus hijos o familiares mientras está en vida, siempre que lo haga mediante un testamento y que la causal esté claramente detallada. De lo contrario, el heredero afectado podría impugnar esa desheredación, “el testamento debe dejar constancia precisa de la razón. No basta decir ‘me porté mal’, la causal debe estar enmarcada en la ley”, agregó.