Especialista advierte falta de sintonía entre universidades y necesidades del agro en Puno


Ciudad de Puno
Ciudad de Puno

Claudio Ramos cuestionó la falta de articulación entre la oferta académica y las necesidades productivas del campo, e instó a fortalecer tecnologías, infraestructura hídrica y asistencia técnica para garantizar una campaña agrícola sostenible.

En entrevista con Radio Onda Azul, Claudio Ramos Vera, especialista de la Dirección Zonal 13 del Senamhi y coordinador local del Proyecto Pachayatiña/Pachayachay en la región Puno, reflexionó sobre el rol de las nuevas universidades creadas en la región y su relación con el sector agropecuario, en el inicio de la campaña agrícola 2025-2026.

Cuestionó que las carreras profesionales ofertadas por estas instituciones no respondan de manera directa a las demandas del campo, “se habla de ingeniería agroindustrial, agropecuaria o textil, pero lo cierto es que el mercado laboral para estos egresados es reducido, mientras que los problemas productivos siguen sin resolverse”, señaló, advirtiendo que la proliferación de universidades no garantizará el desarrollo si no existe una articulación con políticas públicas y cadenas productivas.

Recalcó que la clave está en aprovechar las ventajas comparativas de la región, como la biodiversidad agrícola y ganadera, e impulsar la transformación con tecnologías adecuadas como riego tecnificado, siembra y cosecha de agua, estandarización de productos y asociatividad de los productores. En ese sentido, cuestionó que muchas cadenas productivas trabajen durante años sin lograr inserción real en los mercados.

Finalmente, precisó que para los meses de octubre, noviembre y diciembre son favorables para el altiplano, lo que augura una buena campaña agrícola. Sin embargo, advirtió que también podrían registrarse inundaciones, por lo que instó a los agricultores a planificar sus siembras y a las autoridades a garantizar infraestructura hídrica y asistencia técnica en el campo.

“El productor cumple con su experiencia milenaria, pero el Estado debe cumplir con su rol. Los técnicos tienen que estar en las chacras, no solo en las oficinas”, puntualizó.