Especialista advierte sobre síntomas de la diabetes y recomienda hábitos alimentarios clave para prevenirla y controlarla


Foto: Jhon Coila

Consumir alimentos como frutas, verduras, alimentos integrales y proteínas magras encontradas en nuestra región, podrían controlar la diabetes según especialista en alimentación

“La diabetes es una enfermedad silenciosa, pero podemos identificarla, hay que tener en cuenta algunos síntomas como el estrés, cansancio, hambre excesiva, entre otras”, dice el especialista en alimentación bioenergética, Jhon Coila, en el programa “Vida Saludable” de Radio Onda Azul, además comenta que lo primero que debemos hacer si notamos estos malestares es acudir al centro de salud y recibir el diagnostico.

Recomienda optar por consumir alimentos bajos en déficit glucémico como la manzana verde, pera, fresa, ciruela y naranja en fruta para aprovechar su fibra, en verduras: brócoli, espinaca, pepinillo, berenjena y tomate; en legumbres: lenteja, garbanzo, frejoles y pallares que se encuentra en nuestra región, además de alimentos integrales como la quinua o el trigo, salsas, aceite de oliva, frutos secos, chía y también proteínas magras como el pollo.

Hace recuerdo que el día 14 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Diabetes y aconseja que el tratamiento nutricional, siempre debe acompañarse de ejercicios o caminar al menos 30 minutos y abundante agua, es lo básico para prevenir la diabetes, además; recomienda disminuir el consumo de alimentos altos en grasa, especialmente las grasas saturadas como las frituras, no eliminarlas sino moderar su consumo; así como evitar el pan blanco, papas fritas, alitas, bebidas azucaradas y harinas refinadas si ya le diagnosticaron diabetes.

“Si ya tenemos el diagnostico, proporcionado por el especialista, debemos hacer dieta, para ello, necesitamos acercarnos a un nutricionista” dice el especialista, al tiempo de recomendar dividir nuestro plato 50% verduras o ensalada, 25% proteína, donde tenemos las menestras, arroz integral, quinua, entre otros, y el otro 25% carbohidratos para no perder nuestra masa muscular, podemos consumir camote, de preferencia al horno, papa orgánica y 2 huevos duros.