Especialista destaca la importancia de comprender y apoyar a niños con condición de Asperger en Puno y el mundo


Día Internacional del Síndrome de Asperger
Día Internacional del Síndrome de Asperger

Invocan a la conciencia e inclusión de la ciudadanía en general en el día Internacional del Síndrome de Asperger que se recuerda cada 18 de febrero de cada año.

En el espació de salud de Radio Onda Azul y en el marco del «Día Internacional del Síndrome de Asperger”, que se recuerda cada 18 de febrero, el médico Oscar Vilca, señaló en una primera instancia que esta fecha hace referencia a la condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona interactúa y comprende su entorno, lo que se traduce a un trastorno del espectro autista que se puede detectar en la infancia.

Asimismo, detalló que, en este día se debe de tomar conciencia sobre esta condición humana que es un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se caracteriza porque las y los menores tienen problemas con destrezas sociales, emocionales y de comunicación, aunque no presentan retrasos del lenguaje.

Resaltó que existen ya muchos niños y niñas que son detectados con esta condición en nuestra región de Puno, a nivel nacional e internacional por lo que es necesario aprender a incluirlos usando un lenguaje sencillo, ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales como a saludar, despedirse, dar las gracias, etc., y reforzar ello con muestras de gratitud, cariño y agradecimiento.

“Recordemos que las personas determinadas medicamenten como “normales”, tenemos la responsabilidad de trabajar mucho en la conciencia e inclusión de estos niños con condiciones especiales y los padres de familia poder reforzar ello con terapias especializadas y especialistas que guíen y ayuden a estos pequeños a tener una vida normal”, enfatizó.