Especialista refiere que en los idiomas hay una autonomía idiomática


Julián Mamani Condori
Foto: Julián Mamani Condori

“El idioma castellano tiene sus variaciones, lo mismo pasa con el aimara, hay palabras que tienen diferente pronunciación según la zona”, dijo especialista en Educación Intercultural Bilingüe.

Julián Mamani Condori, especialista en Educación Intercultural Bilingüe de Puno, en el programa cultural de Onda Azul “Pensar Puno”, habló sobre cultura y lengua aimara. En referencia al idioma aimara, dijo que, cada lengua es autónoma; cada lengua establece sus niveles de estudio a nivel fonético, fonológico, morfológico, semántico, sintáctico y pragmático, entonces hablamos de una autonomía idiomática.

“Se piensa que los sonidos son universales, válidos en todos los idiomas, pero no es así” dijo al tiempo de explicar, por ejemplo, que en el idioma aimara no hay sonidos que encontramos en el castellano, como los sonidos de la D, E, F, G y doble R; entonces hay formas distintas de hablar.

Frente a este panorama el especialista dijo, “aquí hablamos de un idioma que es propio de un territorio definido, así como el idioma castellano tiene sus variaciones, lo mismo pasa con el aimara, hay palabras que tienen diferente pronunciación según la zona”.