El especialista de comunicaciones del SERNANP, Hemertson Cano Castellanos, destacó en el programa “Entre Escolares” que la protección del Manu es esencial por su biodiversidad única y su papel como uno de los principales pulmones del planeta.
En el segmento “Los niños preguntan y ¿Por qué?” del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, estuvo Hemertson Cano Castellanos, especialista de comunicaciones del Parque Nacional del Manu – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), para hablar de: “Parque Nacional del Manu: santuario de la biodiversidad en el corazón del Perú”.
El Parque Nacional del Manu que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, alberga más de 1,030 especies de aves, más de 228 especies de mamíferos, más de 1,307 especies de mariposas, más de 158 especies de anfibios, más de 132 especies de reptiles, más 210 especies de peces y más 720 especies de orquídeas. Dentro de ellas; el oso de anteojos, el lobo de rio, el jaguar y el caimán negro, se encuentran en estado vulnerable, por ello su protección es prioritario, subrayo.
A la pregunta ¿Por qué debemos cuidar el Manu?, en respuesta dijo que; su conservación cobra gran importancia por su extensa biodiversidad en la parte alto andina y amazónica, como es un área que abarca 1 millón 716 mil hectáreas, es considerado uno de los pulmones del mundo, que nos brinda aire limpio y puro para poder respirar.
Finalmente, en el Parque Nacional de Manu, está prohibida la tala de árboles o caza de animales, sin embargo; las comunidades nativas que la habitan pueden realizar esta práctica, sólo para subsistencia de forma limitada, mas no; para comercializarla, informó.