Esperan que autoridades y población puedan articular esfuerzos para reducir contaminación del lago Titicaca


lago Titicaca
Foto: lago Titicaca

Refieren que para enfrentar la contaminación se requiere una PTAR, con financiamiento de autoridades y empresas privadas.  

El docente universitario investigador en el área de Ecología, Ecología Acuática y Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Edmundo Moreno Terrazas, se refirió al problema de la minería ilegal y contaminación de cuencas del lago Titicaca de la ciudad de Puno, en este sentido refirió que, pese a los diferentes anuncios hasta el momento no se cuenta con una planta de tratamiento que permita ayudar en la conservación de este recurso natural.

“Necesitamos contar con la tecnología para enfrentar a este problema que cada vez se agudiza más, es necesario una PTAR, ahora el costo y el financiamiento tiene que verse por parte de las autoridades y la posible tercerización con empresas privadas que tenemos en la región, como Cemento Sur y otros que no solo exploten nuestros recursos, sino que ayuden con su preservación”, refirió.

Entre tanto, también hizo un llamado a la población en general para que se sumen a estas iniciativas, “porque si no se tiene una cooperación articulada entre Gobierno y población los esfuerzos que se puedan tener no serán viables en el tiempo, por la irresponsabilidad de la misma ciudadanía que continúa formando parte del problema que se tiene”, dijo.