Pequeños mineros exigen ley específica y revisión de Reinfos anulados; critican traslado de competencias al Ministerio de Energía y Minas y advierten sobre obstáculos en el proceso de formalización
El presidente de la Federación Regional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal Puno, Javier Bernal, indicó que, tras las protestas que se cumplieron a nivel nacional por la pequeña minería y minería artesanal, el gobierno accedió a instalar una mesa de diálogo, el mismo que inició el día viernes en Palacio de Gobierno con funcionarios de diferentes entidades del ejecutivo, donde sólo consideraron algunos puntos para la agenda.
Precisó que, este lunes continuará la mesa de diálogo, donde reiteraran que se establezca la ley de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), a fin de que se revisen los Reinfos que un número del 50 mil fueron anulados a nivel nacional y administrativamente se les dé la oportunidad de presentar sus recursos de revisión y en el caso de que estén totalmente inhabilitados deberán de quedarse de esa manera. A nivel de la región se encontraban en proceso de inscripción 12 mil 500 aproximadamente, pero actualmente se estarían habilitando formalmente 2 mil, quienes deben de continuar con su formalización.
Sin embargo, habría otro grupo que se están rehabilitando a través de las reconsideraciones que están presentando a través del Ministerio de Energía y Minas. “Es un tema bastante complejo, que esperemos lo resuelva el gobierno en los próximos días de forma rápida, para evitar que miles personas se queden sin oportunidades de seguir trabajando en esta actividad”, dijo.
Reveló que, actualmente hay una serie problemas porque la data y los expedientes técnicos por una disposición del gobierno han sido trasladados de las regiones al Ministerio de Energía y Minas, imposibilitando realizar gestiones en las mismas regiones, ahora la red del sistema del Ministerio de Energía y Minas se encuentra completamente saturado, debido a ello, muchos se están quedando sin atención. Los requisitos para la formalización son diversos, pero el cuello de botella sería el contrato de explotación, porque el contrato de explotación debe otorgarlo el concesionario y sería muy difícil, y de otorgarlo es en condiciones bastante arbitrarias.