Adolescente de Cabana fue operada por patología vesicular pre-neoplásica; hospital descarta vínculo con pasada intoxicación alimentaria
Una menor de 15 años, estudiante del colegio Gamaniel Churata del distrito de Cabana, provincia de San Román, fue intervenida quirúrgicamente el pasado martes en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, tras ser diagnosticada con una patología vesicular considerada pre-neoplásica.
José Mamani Vilca, director del hospital, informó que el procedimiento realizado fue una cirugía laparoscópica, conocida también como “cirugía con el lápiz”, la cual es mínimamente invasiva debido a que existía las sospechas de condiciones que podrían evolucionar hacia una neoplasia en el futuro.
Respecto a la posibilidad de que esta nueva intervención guarde relación con la intoxicación alimentaria que la menor sufrió el año pasado, Mamani Vilca fue enfático en descartarlo, “son dos patologías distintas desde el punto de vista médico. No existe vínculo entre la intoxicación alimentaria y el diagnóstico actual”, precisó.
El director del hospital también señaló que la menor ha mostrado una buena recuperación y se encuentra en proceso de tolerancia oral, paso previo a recibir el alta médica. “Está evolucionando favorablemente y, si todo continúa como hasta ahora, podrá ser dada de alta en breve”, indicó.
Sobre el seguimiento a los estudiantes que en su momento fueron víctimas de intoxicación alimentaria por productos de programas nacionales, Mamani detalló que el hospital sigue brindando atención especializada, aunque reconoció que aún hay limitaciones, “Nuestro hospital es de categoría II-2, lo que implica que trabajamos con pacientes referidos de otros centros de salud de la región. Se han programado atenciones integrales, pero también enfrentamos dificultades en la secuencia de los exámenes realizados”, dijo.
Agregó que, ante la necesidad de diagnósticos más especializados, ya se ha gestionado la referencia de algunos casos a Lima, “Buscamos el apoyo de institutos especializados de nivel 3 para tener una evaluación más completa de los cuadros clínicos y asegurar un tratamiento adecuado”, expresó.
Finalmente, el galeno destacó que la atención a los estudiantes continúa y que las molestias persistentes reportadas por algunos padres están siendo atendidas.