Estudiantes de Senati denuncian imposición y altos costos del curso de inglés obligatorio para obtener la titulación
Gabriela Calampa, estudiante del quinto semestre de la carrera de Administración de Empresas en Senati, alzó su voz en representación de más de 150 estudiantes para denunciar públicamente los altos costos y la imposición del curso de inglés ofrecido por el Centro de Idiomas de la misma institución.
A través de Radio Onda Azul, la estudiante detalló que desde hace dos meses han presentado un documento con firmas que respalda su reclamo, sin recibir respuesta alguna por parte de las autoridades.
Explicó además que, se les ha impuesto un curso de inglés con una duración de nueve meses y un costo mensual de 268 soles, que se suma a los 376 soles que ya pagan como parte de su mensualidad habitual. A ello se añade el cobro adicional de un libro virtual, elevando el costo total mensual a 693,50 soles.
La principal molestia de los estudiantes radica no solo en el costo, sino también en el hecho de que este curso se ha impuesto de manera obligatoria sin que se les brindara la opción de convalidar estudios previos de inglés realizados en otras instituciones. “Muchos de nosotros ya llevamos inglés en el primer y cuarto semestre, pero eso no se nos ha hecho valer. Además, hay compañeros que tienen certificaciones de otros centros de idiomas, incluso de universidades reconocidas, pero Senati no las acepta”, precisó.
La estudiante también evidenció la falta de sensibilidad de la institución frente a la difícil situación económica de muchos alumnos, quienes deben realizar prácticas no remuneradas y trabajan a medio tiempo para cubrir sus estudios. “En mi caso, he perdido a mis padres recientemente. Yo sola debo solventar mis gastos diarios y de estudios”, expresó con visible indignación.
Finalmente, manifestó que, si bien el curso de inglés no es obligatorio para aprobar el semestre, sí es un requisito indispensable para la titulación, lo que los obliga a asumir este costo si desean culminar su formación profesional.