Expresiones artísticas locales se convierten en símbolo de identidad y atractivo turístico en el centro de Puno
Estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno realizaron una jornada de información en las calles de la ciudad para resaltar los atractivos turísticos y culturales que posee la ciudad de Puno, muchos de los cuales han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación. Como parte de sus prácticas académicas, los estudiantes destacaron el valor de las expresiones artísticas que adornan el piso del pasaje peatonal del jirón Lima, uno de los puntos de interés para visitantes nacionales y extranjeros.
Durante la actividad, los jóvenes explicaron que las figuras plasmadas en el piso del jirón Lima representan las danzas tradicionales de la región, como la kullawada, la llamerada, los sikuris, el machutusu y la pareja mítica del lago Titicaca. Onda Azul visibilizó la importancia de estas obras de arte como parte del patrimonio cultural tangible que enriquece la identidad local y fortalece la experiencia turística en la ciudad.
Luz Arcaya, docente de la Escuela Profesional de Turismo, lamentó que muchos ciudadanos puneños no reconozcan ni valoren estas expresiones culturales que embellecen el centro histórico. Señaló que las figuras artísticas del jirón Lima deben ser conservadas e incluidas en futuros proyectos de inversión pública, a fin de garantizar su preservación y revaloración como símbolo de la riqueza cultural de Puno.