El sociólogo y autor de Bolívar en Puno reflexionó sobre el legado histórico del libertador, su paso por la región altiplánica y la importancia de mantener vivo el sueño de una América Latina unida.
Ayer 25 de mayo, en el programa cultural de Radio Onda Azul, “Pensar Puno”, estuvo el sociólogo, maestro en gerencia social, docente universitario, ensayista y autor del libro “Bolívar en Puno” Luis Hernán Urbiola Montesinos, ampliamente habló del libertador Simón Bolívar, de su influencia, de su impacto y la lucha por la emancipación, asegurando que Bolívar no sólo fue un líder, sino un pensador que inspiró movimientos posteriores en favor de la integración y solidaridad entre naciones latinoamericanas.
En el tema “Bolívar en Puno huellas históricas y perspectivas sociológicas”, el bolivariano consideró que la visión más significativa de Bolívar fue la unión de los países sudamericanos, y si esto se hubiera concretizado, reflexionó diciendo seríamos una gran potencia. Además de considerar que actualmente esta unión entre América Latina y el Caribe es una utopía, pero es necesario seguir soñando
El estudioso de Bolívar, recordó que el libertador llega a Puno, un viernes 5 de agosto de 1825, en la región altiplánica tuvo trato con personalidades como José Domingo Choquehuanca, quien pronunciaría uno de los discursos más apoteósicos hacia el Bolívar. Asimismo; se entrevista con el campesino Hayna Cápac, con quien conversa sobre el significado de las tres monedas, el valor individual y social. El investigador y sabio Simón Rodríguez, con ideas socialistas, fue quien lo acompaño en su trayecto hacia el país de Bolivia.