La industria cultural en el Perú, representa el 2,7% del PBI y a comparación de otros países como México, Brasil que alcanzan hasta el 7.5 % en su PBI, Argentina, Colombia y Chile hasta el 6 % de influencia en su PBI.
El Ministerio de Cultura cuenta con dos viceministerios y uno de ellos corresponde a Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. Centrándonos en el Vice Ministerio de PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES, y según su Reglamento de Organización y Funciones refiere que su función está orientado en la declaración, administración, promoción, difusión y protección del patrimonio de la nación de conformidad con la política nacional; además de formular, coordinar, ejecutar y supervisar las políticas de fomento de las artes vivas, el cuidado del patrimonio artístico, la promoción y creación artística y el desarrollo de las industrias culturales.
Pareciera un tema novedoso cuando nos referimos a “Industrias Culturales”, sin embargo, proviene de la experiencia de política cultural de otros países latinoamericanos, quienes lo denominan: “Industria Cultural y Creativa”, que tiene por objeto la producción, promoción y difusión de bienes y “servicios culturales y creativos”, resaltando la dinámica económica que comprende; por esta razón en los países avanzados se planteó la necesidad de crear la conciencia ciudadana en la valoración y consumo de las expresiones artísticas; es decir, instituir hábitos en el público para que valoren y paguen el servicio artístico. En américa latina, Colombia destaca por haber desarrollo su economía cultural a partir del aumento del consumo de estos bienes y servicios.
El porcentaje de generación económica y aporte al PBI que producía la cultura en diversos países, motivó la necesidad de conocer la información estadística del aporte de la cultura en su economía; en este sentido, la interacción de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como espacio de integración regional, así como las orientaciones y el Manual del Convenio Andrés Bello sobre las Cuentas Satélites de Cultura (2009) se creó el “Programa de armonización de Estadísticas y Cuentas Satélite de la Cultura” (Decisión 782 de la CAN), aprobado por los países latinoamericanos en marzo de 2013, este programa comprendía la aplicación de metodologías homogéneas y comparables, para crear mecanismos de medición económica y producir información estadística del campo cultural.
Según el “Programa de armonización de Estadísticas y Cuentas Satélite de la Cultura”, efecto de una amplia indagación sobre la concentración cultural mediática y de telecomunicaciones en América Latina, dan cuenta de la facturación en millones de Dólares de las industrias culturales en: prensa, libros, cine, fonografía, radio, televisión abierta, además refieren el siguiente orden de “producción económica” y aporte al PBI de su país, en américa latina México, tiene el mayor porcentaje, seguido de Brasil, Argentina, Colombia y Chile; ahora, siguiendo una clasificación de países que tienen “Industrias Consolidadas” por tamaño de mercado, está Brasil, México, Argentina; en “Desarrollo Potencial” por tamaño de mercado, se tiene a Colombia y Venezuela, Chile y Uruguay. El Perú, se encuentra en el rubro de “Escaso Desarrollo” por tamaño de mercado reducido, debido a sus niveles de acceso bajo, es decir que nuestro país no cuentan con una estructura poblacional que estimule el desarrollo de las industrias culturales; los datos de la Cuenta Satélite de Cultura en el marco de las cuentas nacionales que desarrolla el INEI-PERÚ donde el presidente del CEPLAN especifica: “…la industria cultural en el Perú, representa el 2,7% del PBI y agrega: que esta cifra, es muy pequeña si se compara con otros países como México, Brasil que alcanzan hasta el 7.5 % en su PBI, Argentina, Colombia y Chile hasta el 6 % de influencia en su PBI.
Esta triste realidad en el Perú, nos hace entender la necesidad de valorar la importancia económica que tiene las industrias culturales. Por lo tanto, el INEI, como el “Programa de armonización de Estadísticas y Cuentas Satélite de la Cultura”, deben aplicarse fraccionadamente por cada región de nuestro país, a fin de tener un informe estadístico de: ¿cuánto es el presupuesto anual que se tiene en el gobierno regional, municipios provinciales, distritales para la cultura en nuestra región?, ¿cuál es el flujo de inversión de la misma?, ¿sobre qué plan de largo alcance se trabaja?, ¿en qué medida tiene participación la sociedad civil organizada en la elaboración del plan anual de cultura?, ¿cuál es el apoyo que brinda el Ministerio de Cultura, el gobierno regional y municipalidades en el impulso de las industrias culturales en Puno?, finalmente: cuanto es el flujo económico que genera la Federación Regional de Folkore y Cultura de Puno, al organizar la presentación y concurso de danzas originarias y mestizas?.
Por las características ampliamente destacadas de nuestra ciudad, es imperativa la dinamización la economía en razón a las “Industrias Culturales”, que deben ser el motor de desarrollo que crea empleo, genera inversión, moviliza y brinda opciones de vida; sobre todo, deben ser plataformas de desarrollo económico desde los micro empresarios, artesanos, artistas de las múltiples expresiones culturales, teniéndose como un claro ejemplo la Asociación Cultural Brisa del Titicaca en Lima (fundada en 1962), el Centro Qosqo de Arte Nativo (fundado en 1924), el Centro de Arte y Folklore e Arequipa (fundada el 2003), entre otros.
Por: José Calisaya