Explosión en Trujillo: Disputa entre bandas criminales estaría detrás del atentado, según el ministro del Interior


Explosión en Trujillo
Explosión en Trujillo

El titular del Interior, Carlos Malaver, confirmó que el ataque con explosivos no tendría fines terroristas y sería parte de una guerra territorial entre organizaciones como Los Pulpos, Los Pepes y La Jauría

Trujillo bajo amenaza criminal. El ministro del Interior, Carlos Malaver, confirmó que el atentado con explosivos ocurrido en la cuadra 8 de la avenida Perú, en la ciudad de Trujillo (La Libertad), se trataría de una disputa entre organizaciones criminales que pelean por el control de la zona.

El hecho se registró tras la detonación de un artefacto explosivo que provocó daños estructurales en varias viviendas, cortes de electricidad y dejó varios heridos por rotura de vidrios. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales.

Malaver llegó a la zona afectada junto al jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Óscar Arriola, y al jefe de la Región Policial de La Libertad, para inspeccionar el lugar de los hechos y supervisar el despliegue de las fuerzas policiales. El ministro indicó que las investigaciones apuntan a una guerra entre bandas delictivas, específicamente Los Pulpos, una nueva facción llamada Los Pepes y La Jauría.

“La hipótesis nos está indicando que sería entre Los Pulpos, una nueva facción denominada Los Pepes, así como también La Jauría. Estarían detrás de ello”, señaló el ministro.

Durante su intervención, Malaver también informó que se habría utilizado un explosivo tipo emulsión, y que se colocaron al menos 15 cartuchos en el lugar del ataque. Se están evaluando los daños estructurales en las viviendas afectadas y se brindará asistencia a los propietarios que resultaron damnificados.

Por su parte, el general Arriola descartó que se trate de un atentado terrorista, señalando que este tipo de clasificación requiere un objetivo político, algo que no se ha identificado en este caso. Sin embargo, mencionó que el Congreso y el Ejecutivo vienen evaluando la posibilidad de tipificar legalmente este tipo de acciones bajo la figura de «terrorismo urbano».

Este atentado vuelve a encender las alarmas sobre la creciente violencia generada por el crimen organizado en el norte del país, y deja en evidencia la necesidad de medidas más severas para frenar el avance de estas mafias que aterrorizan a la ciudadanía.