Fotografías de animales emblemáticos de los Andes y la Amazonía buscan sensibilizar a la población sobre su conservación
Dennis Huisa Balcón, especialista técnico forestal y de fauna silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puno, dio a conocer que se ha inaugurado una exposición fotográfica sobre la fauna silvestre de Puno y su importancia en la protección de los ecosistemas andinos y amazónicos. Ello busca generar conciencia sobre las especies nativas que actualmente enfrentan un alto riesgo de extinción.
Dijo que la exposición pretende acercar al público a especies emblemáticas que muchas veces resultan invisibles para la población, debido a su hábitat inaccesible o su condición vulnerable. Entre las especies retratadas destacan el cóndor andino, el oso de anteojos, el suri, el gato andino, el jaguar y la rana gigante del Titicaca.
“Estas especies cumplen roles fundamentales en sus ecosistemas, como la dispersión de semillas o el control de plagas naturales”, explicó, y agregó que la exposición estará abierta al público hasta el 31 de julio, en el Centro Cultural Peruano-Norteamericano de Puno, con ingreso libre entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m.
Además, mencionó que el 24 de julio se llevará a cabo un seminario donde los autores de las fotografías compartirán sus experiencias capturando la imagen de estos animales. “Queremos que la ciudadanía valore y conozca estas especies, porque solo lo que se conoce, se cuida. Cada visitante podrá comprender la función ecológica que cumplen estos animales, que, aunque no los veamos a diario, están ahí cumpliendo su misión”, finalizó.