Más de 50 organizaciones y productores de Puno, Cusco y Madre de Dios participarán en la VI edición de la feria regional Expovida organizada por Devida.
Con el propósito de impulsar la productividad, sostenibilidad y articulación comercial del café, cacao y frutales amazónicos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizará la VI Feria Regional Expovida Puno 2025, del 23 al 25 de octubre en el jirón Deústua, Plaza Mayor de Puno.
El evento reunirá a 22 organizaciones y 34 productores de las regiones Puno, Cusco y Madre de Dios, dedicados a la producción de café, cacao, frutas, miel y peces amazónicos. Cada familia participante mostrará los resultados de su esfuerzo por consolidar economías lícitas y sostenibles que contribuyen al bienestar del sur del país.
Durante los tres días de feria, el público podrá disfrutar de más de 30 variedades de productos del desarrollo alternativo, entre ellos café tostado y molido, chocolates bitter, pasta y nibs de cacao, mermeladas, frutas deshidratadas, néctares, chifles, destilados, miel de abeja y especies acuícolas amazónicas.
Desde su primera edición en 2021, Expovida Puno se ha consolidado como la principal plataforma comercial y de integración del sur del Perú, promoviendo la transición hacia economías lícitas y fortaleciendo las capacidades de las familias en territorios que antes dependían de cultivos ilegales.
La edición 2025 incluirá la II Rueda de Negocios de Café y Cacao del Sur del Perú, el III Concurso Regional de Barismo y diversas actividades culturales y técnicas que impulsan el intercambio de conocimientos y la generación de nuevos compromisos comerciales.
Con esta nueva edición, los productos de la selva llegan al altiplano para mostrar el trabajo de cientos de familias que hoy viven del desarrollo alternativo, alejándose del narcotráfico y apostando por la sostenibilidad, la inclusión y una vida sin drogas.
Para su realización, Devida articula esfuerzos con el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, las comunas de Sandia, San Gabán, Alto Inambari e Inambari–Mazuko, así como con la Cámara de Comercio de Puno, Promperú, Mincetur y la Universidad Nacional del Altiplano, entre otros aliados estratégicos.