Expresan preocupación por la pobreza multidimensional en Puno, donde más del 50% de la población sufre carencias básicas


Pobreza multidimensional en Puno

Economista Luis Arias advierte que más del 50% de la población puneña sufre pobreza multidimensional y critica la mala gestión del gasto público y programas sociales en la región

El economista Luis Arias Minaya, se refirió a un reciente informe, donde el 39.9% de la población puneña vive en condición de pobreza monetaria y al considerar la pobreza multidimensional, el panorama se torna aún más grave, donde el 50.9% de los ciudadanos carece de servicios básicos como salud, educación y vivienda digna.

“Lo que vive Puno es dramático y evidencia que el crecimiento económico sostenido del país en los últimos 25 años no ha sido inclusivo”, señaló y agregó que, la baja recaudación tributaria, las deficiencias en la calidad del gasto público y la persistente corrupción están agravando las brechas sociales.

“No es cierto que al país le ‘sobre plata’, tenemos una de las recaudaciones más bajas de América Latina y enormes déficits en salud, educación, agua y saneamiento. A eso se suman los crecientes problemas de seguridad”, precisó al tiempo de añadir que, los indicadores de pobreza multidimensional evidencian que muchas familias no tienen acceso a centros de salud adecuados, gas doméstico o infraestructura educativa de calidad.

También criticó la ejecución de programas sociales que, si bien tienen buenas intenciones, terminan generando desconfianza por su mala calidad y denuncias de corrupción, como en el caso del programa alimentario Qali Warma. “Se necesita repensar completamente la forma en que se gasta y se gestiona el dinero público”, afirmó.