Pedro Gamio exige una nueva ley de formalización minera y advierte que el actual sistema es usado como “disfraz” por operadores ilegales
El exviceministro de Minas, Pedro Gamio, alertó que las nuevas propuestas legislativas en el Congreso relacionadas con la minería podrían agravar la expansión de la minería ilegal. Recordó que, pese a años de prórrogas, el REINFO no ha dado resultados y hoy es usado como “disfraz” por operadores ilegales para continuar explotando territorios sin control.
“El REINFO no ha funcionado; lamentablemente es utilizado por quienes hacen explotación ilegal y está dañando a personas, al medio ambiente y al país”, dijo, y consideró que insistir en ampliar este registro solo agravará el problema.
Indicó que es urgente una nueva ley para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), que se base en un catastro minero actualizado con coordenadas satelitales, lo que otorgaría seguridad jurídica y claridad sobre las zonas autorizadas para operar.
Asimismo, enfatizó que la formalización debe incluir asistencia técnica, créditos blandos, inserción en cadenas productivas, plantas de acopio con precios justos y capacitación continua. Mencionó que países como Chile lograron avances gracias a un sistema sólido y ordenado.
“No se puede mantener un esquema que no resuelve nada. Necesitamos saber quién trabaja, cómo lo hace y cómo mejoran sus condiciones de vida”, señaló.