Antonio Álvarez destaca las dificultades que enfrentan los emprendedores debido a la burocracia y la falta de orientación en el proceso de formalización
Antonio Álvarez, especialista en temas municipales, se refirió a los trámites burocráticos y dificultades que enfrentan los emprendedores para la formalización de sus empresas; mencionó que es una problemática que se tiene en zonas periféricas a nivel nacional y que afecta a otras regiones del país.
“Hay un factor negativo en la cantidad de días que pueda demorar formalizar a un emprendedor y esto va de la mano, obviamente, con factores asociados, muchas veces, a lo que es la informalidad, al acceso al financiamiento, la burocracia y el trámite”, señaló Antonio Álvarez.
Asimismo, la falta de asesoramiento al emprendedor es otra dificultad debido a la importancia de acceder a la formalidad. “Un emprendedor que no se formaliza siempre va a estar en el limbo, en una zona informal y con una serie de padecimientos que no va de la mano con un emprendedor que quiere hacer bien las cosas”, dijo.
De la misma manera, mencionó que para establecer una cadena productiva en una determinada zona, como una región, provincia, distrito o territorio, no solamente se requiere al emprendedor, sino también de la autoridad. “Definitivamente lo debe tener el titular de la entidad, ya sea el alcalde distrital, provincial o el gobernador de la región, que tenga esa visión de progreso del territorio”, explicó.
“Si, por ejemplo, yo quiero llevar modernización para mis emprendedores, tengo que establecer diversos nichos o líneas de acción y comprometer mi articulación a mis autoridades locales o provinciales, para modernizar el acceso al mercado. Cuando hablamos de modernizar, es hacerlo menos burocrático y hacerlo mucho más dinámico”, finalizó.