Federación de Folklore alista Candelaria 2026 y anuncia sanciones


presidente de la Federación Regional de Folklore
presidente de la Federación Regional de Folklore

Alexander Quispe desmiente incorporación de nuevos conjuntos y espera propuesta técnica de la Federación de Trajes de Luces para avanzar en la organización

El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Alexander Quispe Huaracha, manifestó que ya hubo una solicitud documentada y formal a la Municipalidad Provincial de Puno para la conformación de la comisión organizadora de las actividades en el marco de la Festividad Virgen de la Candelaria 2026. “Estamos a la espera de la respuesta y esperamos que esto se pueda concretar esta o la próxima semana”, indicó.

Dijo que desde la Federación ya vienen realizando coordinaciones para la festividad del próximo año. Afirmó que aún no ha sido definida la fecha y el lugar donde se realizará el lanzamiento oficial, pero que podría ser en la primera quincena de noviembre de este año en la ciudad de Lima. Respecto al escenario para los concursos de danzas, señaló que se ha conformado una comisión especial integrada por directivos de los conjuntos. Este tema deberá definirse antes de que finalice agosto. Se evalúan los dos escenarios deportivos de la ciudad de Puno.

Sobre la denuncia del presidente de la Federación de Danzas con Trajes de Luces, Quispe Huaracha enfatizó que, en su gestión, no se ha incorporado a ningún conjunto. “Vamos a revisar todas las últimas incorporaciones hechas en la anterior gestión. Esos valores numéricos que han dado son totalmente desatinados”, expresó. Respecto a la coordinación con esta Federación, dijo que no existen diferencias y que siguen esperando su propuesta técnica para el desarrollo de las actividades de la festividad. “Estamos a la espera de su propuesta técnica y conocer sus demandas”, indicó.

Finalmente, Quispe Huaracha aclaró que los conjuntos y sus filiales que participen en las actividades culturales convocadas por Bolivia, en honor a la Virgen de Copacabana, serán sancionados con la suspensión. Dijo que su participación atenta contra la cultura de Puno, ya que se comparte con países que no valoran adecuadamente la identidad puneña.