Federación de Folklore enfatiza que la Festividad Virgen de la Candelaria es una peregrinación, no una fiesta de excesos


Presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura
Presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura

El presidente Alexander Quispe Huaracha exhortó a la población y visitantes a vivir esta celebración con fe y respeto, reforzando medidas para evitar el consumo de alcohol y desorden.

El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Alexander Quispe Huaracha, remarcó que la Festividad de la Virgen de la Candelaria debe ser entendida como un acto de fe y peregrinación, y no como una celebración de descontrol o excesos. En ese entender, hizo un llamado a la población y a los visitantes a recuperar el verdadero sentido religioso y cultural de esta importante expresión del pueblo puneño.

“No es diversión, es peregrinación. Es cierto que uno puede disfrutar del paisaje, de la danza o la gastronomía, pero la esencia de la Festividad Virgen de la Candelaria es el respeto, la fe y la devoción. Hay que respetar a la Virgen, respetarse uno mismo y respetar a la sociedad puneña”, manifestó, indicando en contraposición que se viene creando una mala imagen que, según señaló, se ha venido difundiendo en los últimos años, donde febrero en Puno se asocia a alcohol y desenfreno.

Informó además que la federación, junto al Comité Multisectorial de Salvaguarda, viene trabajando medidas preventivas para garantizar una festividad más ordenada y segura, entre ellas, la implementación de brigadas de salud en cada conjunto de danzas, encargadas de asistir a los participantes y prevenir casos de intoxicación o emergencias médicas, además, se reforzará el cumplimiento de la ordenanza municipal que prohíbe el consumo y venta de alcohol en el recorrido de la parada folklórica.

“Queremos que la población entienda que este no es un evento para el exceso, sino una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual y cultural de Puno. La Virgen de la Candelaria es símbolo de fe y unidad, no de desorden”, subrayó.

Finalmente, Quispe Huaracha adelantó que, durante la presentación oficial de la festividad en Lima, invitará al público a sumarse a esta campaña de concientización y respeto, “diremos claramente que todos están invitados a una peregrinación, no a una fiesta sin límites. Puno abre sus puertas con devoción y cultura”, puntualizó.