Tomás Gálvez aseguró en el Congreso que no se desarchivarán los casos contra la expresidenta y respaldó al presidente José Jerí, calificando su denuncia de violación como infundada
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, descartó de manera tajante la posibilidad de reabrir las investigaciones archivadas contra la expresidenta Dina Boluarte. En declaraciones recientes ante el Congreso, Gálvez explicó que las causas relacionadas con los casos «Rolex», «Cirugías» y «Waykis en la Sombra» están cerradas debido a un principio de «estabilidad jurídica».
En su intervención, el fiscal precisó que no existe una norma que autorice el desarchivamiento de los casos, y aunque dejó abierta la posibilidad de reabrirlos si se presentan nuevas pruebas contundentes, remarcó que, en principio, no hay fundamentos suficientes para iniciar una nueva investigación. «Entendemos que existe lo que se llama la cosa ‘decidida constitucional’, y este mismo tiene sus mecanismos. Pero no hay una norma que autorice reabrirlos», declaró Gálvez, enfatizando que el proceso está cerrado a menos que surjan elementos que varíen el criterio original.
Por otro lado, Gálvez también abordó la situación legal del actual presidente de transición, José Jerí, quien enfrentó una denuncia por violación sexual. El fiscal interino se mostró en defensa de Jerí, asegurando que no existían pruebas suficientes para respaldar la acusación. «Ese caso justamente me correspondió a mí dictar la resolución y no se encontró ningún elemento que pudiera involucrarlo en los hechos», explicó Gálvez, añadiendo que, en su opinión, la denuncia nunca debió haberse presentado. «Tanto así que en algún momento yo me pronuncié indicando que, en realidad, no debió iniciarse esa investigación», sentenció, reafirmando su postura de apoyo hacia el presidente.
Con estas declaraciones, Gálvez dejó claro su enfoque sobre las investigaciones en curso y las que ya han sido archivadas, además de ofrecer su respaldo explícito al presidente Jerí en medio de una controversia legal que aún resuena en el ámbito político peruano.