El fiscal ambiental Óscar Jiménez reclama falta de coordinación y ejecución de operativos por parte de las autoridades nacionales
El fiscal provincial especializado en materia ambiental del Ministerio Público de Puno, Óscar Aníbal Jiménez Chura, admitió que, después de la pandemia de la COVID-19, no se han vuelto a coordinar acciones interinstitucionales de lucha contra la minería ilegal en la región. Consideró que, en la actualidad, se requieren con urgencia acciones concretas, planificadas y coordinadas con la Policía Nacional y demás instituciones, con el objetivo de recuperar la paz social.
Señaló que, desde su despacho la Fiscalía en Materia Ambiental se ha exigido a la Dirección Ejecutiva del Medio Ambiente (con sede en Lima) la ejecución de acciones contra la minería ilegal, previa realización de labores de inteligencia. Lamentó que muchas de estas intervenciones se planifiquen de forma reservada y hermética. Recordó que, particularmente en Puno, algunas de estas acciones han sido pospuestas debido a la temporada de lluvias, como ha ocurrido este año.
El fiscal también señaló que, al igual que otras instituciones, la Fiscalía no cuenta con una cifra real sobre la magnitud de la minería ilegal en la región. En cuanto a las interdicciones, aclaró que no están desactivadas; sin embargo, responsabilizó a la Dirección Ejecutiva del Medio Ambiente por no implementar las acciones correspondientes. “Nosotros, como Fiscalía, hemos cumplido con informar; son ellos quienes deben tomar cartas en el asunto. Hemos señalado en qué zonas se desarrolla la minería ilegal, pero lamentablemente no hay acciones”, indicó.
Finalmente, informó que desde la Fiscalía se está convocando nuevamente a representantes de diversas instituciones con el fin de implementar medidas efectivas contra la minería ilegal en Puno. “Ya hemos hecho el llamado a la reunión y esperamos contar con la disponibilidad de las entidades convocadas”, expresó el fiscal Óscar Jiménez.