«Los hechos suscitados en Pataz no son ajenos a los hechos que vienen ocurriendo en la región de Puno», advierte fiscal especializado en medio ambiente de Puno
Tras los recientes hechos ocurridos en la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha generado una fuerte indignación ciudadana contra el Congreso de la República, principalmente por las constantes modificaciones legislativas que, según denuncias, están favoreciendo el aumento de la minería ilegal. Entre estas medidas se encuentra el aplazamiento del plazo para la inscripción al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que ha sido señalado como un factor que perpetúa la informalidad en el sector.
Óscar Jiménez Chura, fiscal especializado en medio ambiente del Ministerio Público, advirtió que lo sucedido en Pataz no es un caso aislado, sino un reflejo de un problema de alcance nacional, que también afecta gravemente a regiones como Puno. “Efectivamente, si tenemos la minería formal, informal e ilegal, lamentablemente no solamente se suscita en La Rinconada, Ananea, San Antonio de Putina, Puno, sino también en otras provincias y eso ya es preocupante”, manifestó.
Remarcó que, esta actividad no solo pone en peligro a las poblaciones locales, sino que daña la imagen del país a nivel internacional. Aunque señaló que, la Fiscalía viene cumpliendo con sus labores de documentación e investigación, exhortó a la Policía Nacional a actuar con mayor estrategia y coordinación con el Ministerio Público.
También destacó la importancia de trabajar en la sensibilización de los trabajadores mineros. “Sensibilizar a los hermanos mineros que se unan a efecto de que puedan organizarse y también dar cuenta de estos hechos”, comentó.
En relación con el Reinfo, el fiscal fue enfático al señalar que este proceso está siendo utilizado como un vehículo para encubrir actividades ilegales. “Este proceso del Reinfo es el que está promoviendo todo ello”, declaró, y pidió al Gobierno central asumir una responsabilidad directa y adaptada a las diferentes realidades regionales del país.
Finalmente, advirtió sobre el preocupante vínculo entre minería y delincuencia, señalando que un 75% de los actos delictivos en este ámbito corresponden a asaltos contra operaciones mineras, ya sean formales, informales o ilegales. Por ello, hizo un llamado urgente a las autoridades para tomar acciones conjuntas y frenar esta escalada de violencia.