Con el apoyo del programa EDUCCA, niños y padres fortalecen su conciencia ecológica y prácticas sostenibles
Como parte de las acciones del programa EDUCCA, se realizó una visita a la Institución Educativa Inicial N.° 1221 del sector Sucasco, en el distrito de Coata, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en los más pequeños y fomentar prácticas sostenibles dentro de la comunidad educativa.
Durante la jornada, se llevó a cabo una capacitación dirigida a estudiantes, padres y madres de familia, enfocada en la correcta segregación de residuos sólidos. “Se explicó de manera práctica cómo clasificar adecuadamente los desechos, involucrando tanto a los niños como a sus padres para reforzar este aprendizaje en el hogar”, señaló la responsable del programa EDUCCA.
Asimismo, se inspeccionó el biohuerto escolar, donde se pudo constatar el buen trabajo que vienen desarrollando tanto docentes como la comunidad educativa. “Encontramos cultivos de pepino, limón, beterraga, acelga y tomate, y nos comentaron que anteriormente incluso llegaron a cultivar sandía”, añadió.
Como parte del apoyo, se entregaron insumos (compost) para mejorar la calidad del suelo, promoviendo así la continuidad y expansión del biohuerto. Este espacio no solo contribuye al aprendizaje vivencial de los niños, sino también a su alimentación, ya que parte de la producción se destina al consumo de los propios estudiantes a través del programa de alimentación escolar.
Además, un grupo de padres de familia se encarga de la gestión del biohuerto, tanto para el consumo como para la posible venta de excedentes, generando así un modelo sostenible de educación y economía.