Fredy Hinojosa asume oficina clave en Palacio tras salida de Santiváñez


Fredy Hinojosa asume oficina clave en Palacio

El vocero presidencial y hombre de confianza de Dina Boluarte fue designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, mientras sigue investigado por el caso Qali Warma

El Gobierno de Dina Boluarte continúa realizando ajustes en el Despacho Presidencial. Esta vez, Fredy Hinojosa, actual jefe del Gabinete Técnico de Asesores y exvocero presidencial, fue designado como nuevo titular de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, en reemplazo de Juan José Santiváñez, recientemente nombrado ministro de Justicia.

Hinojosa es uno de los funcionarios más cercanos a la mandataria. Su vínculo se remonta a la etapa en que ambos coincidieron en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), donde se consolidó como uno de sus principales colaboradores. Desde entonces, ha ocupado cargos estratégicos dentro del Ejecutivo, aunque su rol como vocero se debilitó tras el escándalo por el programa social Qali Warma, caso por el cual el Ministerio Público lo mantiene bajo investigación.

La Oficina General de Monitoreo Intergubernamental fue creada tras la censura de Santiváñez como ministro del Interior, y tiene como misión principal coordinar la relación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales, además de supervisar proyectos e impulsar asignaciones presupuestarias. La oficina puede emplear hasta siete funcionarios y representa un gasto aproximado de 900 mil soles anuales solo en sueldos.

Durante la gestión de Santiváñez en esta oficina, se denunció presunto direccionamiento de recursos tras reuniones con autoridades locales. Aunque el exministro negó haber influido en transferencias presupuestarias, el tema generó críticas sobre el uso político del área.

En cuanto a Hinojosa, el Ministerio Público lo investiga por su presunto vínculo con la empresa Frigoinca, acusada de beneficiarse irregularmente con contratos de Qali Warma. Él ha rechazado todas las acusaciones y asegura ser víctima de una campaña de desprestigio.

La designación refuerza una estrategia visible en el entorno presidencial: colocar en cargos estratégicos a figuras de plena confianza, especialmente en áreas sensibles que manejan la articulación territorial del poder Ejecutivo.

Fuente: Infobae